Primer lugar en percepción de inseguridad en Villahermosa: el festín…

De Primera Mano

23 Abr, 2025
Compartir

Por

Rodulfo Reyes

Que Villahermosa haya superado en percepción de inseguridad a Culiacán, Sinaloa, el epicentro de la guerra entre cárteles de las drogas, fue festinado con regodeo por la clase política priísta.

El martes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), según la cual la capital de Tabasco es la ciudad donde los mexicanos se sienten más inseguros.

El levantamiento establece que el 90.6 por ciento de los habitantes de Villahermosa reportaron sentirse inseguros por la disputa del crimen organizado para controlar el tráfico de drogas y personas desde Centroamérica.

En segundo lugar se ubicó Culiacán con 89.7 por ciento, la capital sinaloense donde desde hace más de siete meses se vive una «guerra» entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones del Cártel de Sinaloa.

Le sigue en tercer sitio, con 89.5 por ciento, la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, que hasta hace unos meses era considerada la ciudad más insegura del país.

Si bien los índices delictivos son menores en Tabasco, los capitalinos tienen la impresión de mayor inseguridad incluso que los habitantes de Sinaloa. 

Ese dato, que debería preocupar a la sociedad toda, fue aprovechado por los adversarios priístas del gobernador morenista Javier May Rodríguez

El ex mandatario priísta Manuel Andrade Díaz se la pasó repartiendo desde antier una gráfica con la información del INEGI, pero enjaretándole la responsabilidad a la actual administración. 

En la información compartida ni por asomo se menciona que la actual crisis de inseguridad es atribuida a la gestión de Adán Augusto López Hernández, líder de la Cámara Alta. 

En los seis años que floreció el crimen organizado en el edén, y que hizo implosión al arranque del nuevo gobierno, Andrade no criticó a López Hernández, a quien apoyó en 2023 que el tabasqueño buscó la candidatura presidencial de Morena. 

La relación entre Andrade y el ex secretario de Gobernación viene de tiempo atrás, cuando el ahora morenista fue el coordinador de la campaña del priísta por la gubernatura de Tabasco en el año 2000, jornada en la que las autoridades electorales del país anularon por fraudulento el triunfo de Andrade.

Más aún, durante la administración de Andrade (2001-2006), la Secretaría de Seguridad Pública fue penetrada por el crimen organizado, al punto de que fue detenido el que fue su titular con Andrade por haber participado en el atentado, en marzo de 2007, contra el general Francisco Fernández Solís, titular de la corporación al arrancar el nuevo régimen encabezado por Andrés Granier Melo

Esa sospecha de que presuntamente su gestión estuvo contaminada por criminales de altos vuelos, no ha sido barrera para que Andrade critique la violencia en un gobierno lopezobradorista que enfrenta el embate del senador Adán López, de quien ha sido cercano. 

PARA SU INFORMACIÓN… 

DE ACUERDO CON información lograda por este espacio, un equipo de bots volvió tendencia en plataformas digitales el tema del desabasto de medicinas en el estado. Los financiadores de esas granjas serian ex funcionarios involucrados con la venta de medicina, y también responsables recientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET). Al parecer, la idea es armar un escenario para crear las condiciones para la salida del director general de la dependencia, Rodolfo Lehmann Mendoza, quien en la conferencia mañanera de la gubernatura del pasado martes afirmó que las acciones implementadas por el mandatario tabasqueño han permitido que la institución salga adelante y garantice el abasto de medicamentos y la atención de las necesidades de los derechohabientes, con la puesta en marcha del programa Medicamentos Siempre, que permite la entrega de más de 67 mil medicamentos mensuales a los pacientes y ahorros de entre 50 a 100 millones de pesos….EL CONSEJO DIRECTIVO del Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP) determinó que Juan Molina Becerra sea su nuevo presidente. El oriundo de Macuspana fue presidente del Congreso local durante la LVII Legislatura (2001-2003) y ahí coincidió con Javier May, quien era presidente de la bancada del PRD lopezobradorista; Molina y el ahora jefe del Ejecutivo negociaron la gobernabilidad del Legislativo que estaba paralizado entonces.


Compartir

Lo más reciente

¿Qué está pasando realmente en Tabasco?

¿Qué está pasando realmente en Tabasco?

Alguien malpensado podría suponer que el gobierno federal no quiere apresar a las cabezas visibles del espectro criminal que le tiene la bota en el cuello a Tabasco…

Tabasco: Estaba cambiando la percepción…

Tabasco: Estaba cambiando la percepción…

Hasta abril iba mejorando la percepción de inseguridad en Tabasco, pero los sucesos de los primeros días de este este mes cambiaron esa impresión ciudadana…

¿Quién obstaculiza a Harfuch en Tabasco?

¿Quién obstaculiza a Harfuch en Tabasco?

Cuando había renacido la esperanza de que un equipo del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, lograría pacificar la tierra del expresidente Andrés…