
Por
Rodulfo Reyes
Arrancó la Feria de Tabasco 2025 con igual o más ímpetu que siempre, sin ningún incidente de inseguridad ni siquiera menor. Los presagios de violencia se quedaron en malos deseos contra el estado.
La máxima fiesta de los tabasqueños abrió pista con un ambiente de entrega por parte de la población. Los primeros informes indican que fueron por lo menos un millón de personas las que acudieron a los eventos de preferia.
De acuerdo con la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, en el edén “todo se vive con intensidad”: desde el clima hasta las expresiones de afecto.
La funcionaria señaló que en lugar de prolongar la feria, se ha optado por extenderla hacia atrás con una serie de eventos que avivaron el ánimo popular en días previos.
Esto es, si bien la Feria durará 11 días, en los hechos serán más las jornadas, ya que se empezó antes con eventos con el mismo sabor a fiesta.
A reserva de confirmar el dato, se habla de que la asistencia de un millón de personas representó un récord en el arranque de la festividad.
Que tal cantidad de tabasqueños haya salido la víspera significa que la población no se quedó en sus casas, pese a la campaña opositora para infundir miedo, al insistente percutir de los disparos digitales en las cuentas de ex gobernadores y ex candidatas.
Lo oposición, en realidad dos o tres políticos que atacan al mandatario Javier May Rodríguez por ser aliados del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, se la pasó pidiendo que se cancelara la Feria.
Aducían los priístas que no había condiciones por la crisis de violencia que vive el estado.
Pero la avalancha tabasqueña que salió a divertirse hizo quedar mal a los manueles y a las lorenas.
PARA SU INFORMACIÓN…
EL PERIODISTA JACINTO López Cruz reveló ayer en su columna Ojo Visor que los alcaldes de Tenosique y Paraíso, Sandra Beatriz Hernández Jiménez y Alfonso Baca, respectivamente, están siendo investigados por la presunción de que grupos criminales financiaron sus campañas en 2024. En ambos municipios la presencia del crimen organizado ha sido más notable y pronunciada que en el resto del territorio estatal… EL DIRECTOR DEL ISSET, Rodolfo Lehmann Mendoza, está siendo víctima de una guerra sucia cuyos autores son ex titulares de ese organismo y ex secretarios de Salud. Agrupados en torno a la venta de medicamentos, aquellos han trazado una estrategia para crear las condiciones para la «caída» del ex subdirector médico de Pemex, quien, sin embargo, cuenta con el respaldo del jefe del Ejecutivo.